Hoy: 09:00-13:30 h , 17:00-20:00 h 971 37 31 77 679 96 38 73 679 96 38 73
Tiempo de lectura 1 min.

Un botiquín de viaje va a ayudarte a prevenir y tratar problemas de salud comunes durante tu viaje, como dolores de cabeza, diarrea, alergias, picaduras de insectos, cortes o quemaduras.  

¿Cómo preparar un botiquín de viaje adecuado?  

Antes de preparar...

Lo primero que hay que hacer es consultar con el médico o el farmacéutico antes del viaje, para que nos indique qué medicamentos o productos podemos necesitar según nuestro estado de salud, el lugar al que vamos, la duración del viaje y el tipo de actividad que vamos a realizar.  

También es importante informarse sobre las normas y restricciones que existen en el país de destino sobre la entrada y salida de medicamentos, para evitar problemas en las aduanas o en los controles de seguridad. Además, hay que revisar la fecha de caducidad y el estado de conservación de los medicamentos que llevamos, y guardarlos en su envase original con el prospecto. 

¿Qué elementos básicos debe contener un botiquín de viaje?

Aunque el contenido del botiquín puede variar según las características del viaje y del viajero, hay 8 imprescindibles que no deben faltar: 

  1. Analgésicos y antipiréticos: para aliviar el dolor y la fiebre. Por ejemplo, paracetamol o ibuprofeno. 
  2. Antidiarreicos y rehidratantes: para tratar la diarrea y evitar la deshidratación. Por ejemplo, loperamida o suero oral. 
  3. Antihistamínicos: para aliviar los síntomas de las alergias. Por ejemplo, loratadina o cetirizina. 
  4. Antisépticos y desinfectantes: para limpiar y desinfectar heridas o quemaduras. Por ejemplo, agua oxigenada o clorhexidina. 
  5. Material de cura: para proteger y cubrir las heridas o quemaduras. Por ejemplo, gasas estériles, esparadrapo, tiritas o vendas, tijeras y pinzas. 
  6. Repelentes de insectos: para prevenir las picaduras de mosquitos u otros insectos que pueden transmitir enfermedades. Por ejemplo, productos con DEET o icaridina. 
  7. Protector solar: para proteger la piel de los rayos solares y evitar quemaduras. Por ejemplo, productos con factor de protección solar (FPS) alto o muy alto. 
  8. Termómetro: para medir la temperatura corporal en caso de fiebre. 

Estos son algunos consejos generales para preparar y usar un botiquín de viaje.

Recuerda que cada viaje es diferente y que debes adaptar el botiquín a tus necesidades específicas.  

¡Buen viaje! 

Precio